Merida, Venezuela.
Manifestaciones Culturales
Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para celebrar la fiesta de San Benito es el 29 de diciembre, sin embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre ya que es una fiesta que se da en casi todos los pueblos del estado.

Paradura del Niño: Se celebra desde los días siguientes a la Navidad hasta el 2 de febrero. Se le llama así porque el acto central es para al niño de su cuna... esta tradición esta acompañada de rezos, cantos cohetes, comidas, paseos...

La pasión viviente: En la población de Santiago de la Punta (La Parroquia), se lleva a cabo la representación simbólica de la Pasión de Cristo.

La Quema de Judas: Se celebra el domingo de Resurrección en todo el estado.


Fiesta de San Isidro Labrador: Los nativos de algunos pueblos circunvecinos de la ciudad de Mérida celebran con toda solemnidad, el 15 de mayo, la fiesta de San Isidro Labrador.
Velorios de Cruz de Mayo: El velorio de Cruz de Mayo se celebra en Mérida, como en otros pueblos de Venezuela, durante todo el mes de mayo. Allí se reza el rosario y se baila al son del cuatro, las maracas, la bandolina y la tambora, a la vez que se entonan salves, romances y estribillos
Danza de los Negros de San Jerónimo: Se efectúa el 1º de enero y el 30 de septiembre, día de San Jerónimo.
Las Velas de Mucurubá: (a 32 Km de la Ciudad de Mérida) que se celebra el 8 de diciembre en honor a la Virgen de la inmaculada Concepción.
El Pesebre: Es una costumbre en la que se representa el momento del nacimiento del niño Jesús, se ha hecho tan popular la elaboración de los pesebres que en el mes de Diciembre, se hacen concursos auspiciados por organismos del estado y privados, con el fin de premiar al pesebre mejor elaborado.

Gastronomia
Hay muchísimas variedades en la parte gastronómica del estado Mérida y se destaca dentro de la gastronomía de Venezuela por la diferencia de materiales en la preparación de los platos típicoscomo:
Arepas Andinas La arepa tradicional de Venezuela es de harina de maíz precocida, pero en la zona andina (Mérida) conseguimos la exquisita arepa andina que es preparada a base de harina de trigo leudante o todo uso (a esta última se le agrega un poco de bicarbonato o levadura) agua y huevo con su respectivo toque de sal. Tradicionalmente se asaba en planchas de arcilla o barro pero en la actualidad en planchas de hierro. Pizca Andina La pizca andina es un plato muy similar al chupe
peruano. Se prepara a base de consomé de pollo, cebollín, cilantro, papas, leche, queso y huevos. Es común tomarlo en el desayuno en Mérida
Dulces Dentro de la cocina del estado Mérida algunos de los platos más representativos de la misma son los dulces, éstos que tienen procedencia de siglos pasados son preparados tradicionalmente y actualmente son vendidos como souvenirs a los turistas que visitan el estado. Algunos de estos platos dulces son:
Dulces abrillantados Quizá los dulces más famosos de la entidad, los dulces abrillantados son preparados a base de leche y cubiertos de azúcar. Los dulces eran creados en la antiguad por las monjas del convento de Mérida.
Chicha andina
Fresas con Crema
Quesillo

Paisajes y Parques
Parque Nacional Sierra Nevada
El Parque Nacional Sierra Nevada, fue creado el 2 de Mayo de 1.952, siendo el segundo parque decretado en el país, mediante el Decreto N° 393, publicado en Gaceta Oficial N° 23.821. Es el parque baluarte de los parques merideños, su historia es la historia de Mérida, pues sus paisajes encierran leyendas y tradiciones en sus apacibles comunidades rurales como; Gavidia y Los Nevados, donde la gente amable y laboriosa mantiene una relación armónica con su entorno natural, ahí el pasado parece fundirse con el presente, constituyéndose en un patrimonio cultural invaluable para propios y extraños.
Parque Nacional Sierra La Culata
Laguna de Mucubaji
Pico El Aguila
Observatorio Astronomico Nacional de Llano del Hato
y muchos mas...
Politica
La Ciudad de Mérida es la cabecera y sede del gobierno estatal y municipal, ubicándose en la misma tanto el despacho del gobernador como las oficinas de la alcaldía así como la sede del Consejo legislativo del estado, las oficinas regionales del poder judicial y electoral, la Contraloria y la Defensoria del Pueblo.
La conurbación de Mérida posee 13 de las 15 prefecturas del Municipio Libertador, más 3 de las 7 prefecturas del Municipio Campo Elías.
El Alcalde del Municipio Libertador desde el año 2013 es el abogado Carlos García, es militante de Primero Justicia, perteneciente al bloque de la Mesa de la Unidad Democrática, quien resultó como ganador de las primarias realizadas en el 2012. Resultó ganador de las elecciones municipales realizadas el 8 de Diciembre del 2013 con 63,82%, que equivale a 65.728 votos.
La Gobernación del Estado desde finales del 2012 está a cargo del Geografo Alexis Ramírez, miembro del PSUV, quien llegó a la primera magistratura regional tras ganarle al Ex alcalde de la capital merideña, Léster Rodriguez Herrera, en una contienda en donde la abstención electoral alcanzó el 48,57%. Por su parte el Consejo Legislativo Regional (CLEM) está constituido por 6 diputados del PSUV y 3 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática.
Sin embargo, dada la gran concentración estudiantil y la importancia que juega la Universidad de los Andes dentro del desarrollo local, los cargos de Rector universitario, Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes Universitarios de la ULA (FCU-ULA) y Consejero Universitario (CU-ULA) son de gran importancia dentro de la política local.
La Federación de Centros de Estudiantes de la ULA, está en manos de una coalición de movimientos opositores al gobierno del presidente Nicolás Maduro y al Gobernador Alexis Ramírez, encabezado por el Movimiento 20 y en alianza con las organizaciones estudiantiles DCU, MSD, Formula 1 y 100% Estudiantes, siendo Jorge Arellano su Presidente y Antonio Indriago su Presidente adjunto. Así mismo los representantes estudiantiles ante el CU-ULA son: Gaby Arellano del Movimiento 13 de marzo, Jorge Gimenez del Movimiento 20 y Aimara Rivas de 100% Estudiantes.
El cargo de Rector de la Universidad de Los Andes se encuentra desde el año 2008 bajo la administración del Ingeniero Mario Bonucci Rossini (derecha).
También se destaca la importancia de los Movimientos estudiantiles de las Máximas Casas de estudios de Mérida que de una u otra tendencia política, sirven de termómetro de la realidad estadal y nacional.
ULA: Movimiento 13 de marzo, Movimiento 20, DCU, 100% Estudiantes, MSD, Liberación 23, Equipo 10, Colectivo 86, Opción 89 y Utopía 78.
UPTM: MUE y MSD.
UNEFA: MERU.
Religion
La Religion principal en Merida es Cristiano-Catolico, aunque esto no quiere decir que no hayan personas que piensen diferente en el estado y practiquen otras religiones como: testigos de jehova, adventistas, entre otras.